Hemos empezado a descomponer el número 4. Es interesante ver cómo se enfrentan al problema de no repetirse.
Y cómo van sumando, porque esto de descomponer, es sumar, sin darse cuenta.
Hemos empezado a descomponer el número 4. Es interesante ver cómo se enfrentan al problema de no repetirse.
Nos estamos iniciando en la fase I de la suma. Hoy hemos empezado a utilizar nuestra máquina de sumar. Esta máquina la hicimos en un taller de familias hace tres años y la hemos usado mucho.
Si tuviera que hacerla ahora quizá pondría un orificio de entrada para colocar los vasos en ese lateral de la tapa, para manejarnos y verlo mejor.
Aquí veis como manipulan y van entrando por cada vasito (cada sumando) los tapones (en este caso eran tapones) tal y como se lo indican los dedos de las manos que he descargado del blog Un mar de ideas para la educación infantil de María del Mar Quirell.
Hemos empezado hoy, pero lo van a saber hacer muy bien. Si queréis, podéis haceros una máquina de sumar para casa. Es muy fácil y les vendrá muy bien. Cualquier duda, me preguntáis.
En matemáticas ABN, comenzamos trabajando el sentido del número para que los niños y niñas lo vayan interiorizando.
Para ello, entre otras cosas, comenzamos con los cuantificadores (muchos, pocos, más que yo, menos que yo...) y continuamos con las equivalencias, primero emparejando conjuntos equivalentes, luego buscando conjuntos equivalentes a uno dado, y por último creando conjuntos equivalentes al que se nos da.
Aquí podemos ver a dos niñas de la mesa azul realizando la búsqueda de conjuntos equivalentes.
Y entre un rato y otro de semana cultural, también nos da tiempo para seguir jugando a practicar ABN.
Ahí tenéis un trabajo individual
Hoy le ha tocado a la mesa multicolor... y también a Martina que no salió en la foto de su mesa, del primer día...
Como propósito, que luego se puede alterar, cada semana quiero que hagamos una ronda de crucinúmeros. Evidentemente que estén en consonancia con su nivel.
Esa semana le ha tocado a la mesa amarilla, y todos lo han hecho fenomenal. Lamentablemente dos fotos salieron mal y no tengo prueba gráfica, pero no importa.
En los últimos días hemos tenido un concurso trepidante... Pasear por la tabla del 100.
Por grupos, y teniendo como ficha la foto de cada cual, tirábamos una vez los dos dados, y después de sumar nos colocábamos en el número que nos había salido y desde ahí se arrancaba. En la siguiente ronda todo el mundo avanzaba mucho, pero había qué saber cómo se llamaba el número al que llegábamos.
Todos los resultados se anotaban en la pizarra y en el móvil de Concha, porque cuando se hiciera la primera fase, al pasar a a la segunda, l@s niñ@s arrancarían desde el punto al que habían llegado la vez anterior. Tras la segunda ronda, solo un jugador de cada equipo pasaba a la siguiente fase. Estos fueron Cristian por el equipo azul, Víctor por el verde, Javier por el rojo, Carlos por el amarillo y Lucas por el multicolor.
Seguíamos avanzando por la tabla del 100, pero siguió la eliminatoria entre los tres primeros, Javier, Lucas y Carlos...ahora ya era más difícil, se tenía que hacer sumando el resultado de 4 dados. Así se avanzaba más rápido.
Javier tuvo una mala jugada y quedaron Carlos y Lucas. La lucha fue denodada y finalmente Lucas se impuso y fue el campeón.
![]() |
Aquí tenemos el podium de los campeones |
Como recordaréis, el otro día hemos acabado súper cansados de tanto contar... y hemos buscado soluciones para que contemos más rápido y sin equivocarnos. Pedimos ayuda a Doraemon y esta ha sido su respuesta:
Nos ha mandado a "Embudino", un gadget muy peculiar que nos forma paquetitos con 10 palillos unidos con una gomilla. Esos paquetitos se llaman decenas. Las decenas nos van a ayudar a contar más y mejor.
Y como tarea a las familias... practicar con palillos de polos y gomillas para que adquieran la habilidad de formar las decenas y de mantenerlas unidas.
Aunque ya contábamos hasta el 50 antes de vacaciones, ahora hemos formado los números hasta el 50...
Seguimos avanzando en la numeración.
En matemáticas comenzamos repasando la grafía de los números 1, 2, y 3 y seguimos repasando quivalencias, más qué, menos qué, emparejamientos...
Y repartiendo pares e impares