Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, esa niña, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)
Pincha en la imagen y entrarás en el SITE
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

PINTURAS DE INVIERNO

Hemos estado viendo que el invierno tiene a veces un color gris, blanco, azul... colores fríos... y esos colores son los que hemos empleado en hacer nuestros cuadros de invierno.
El otro día vimos el proceso. Hoy el resultado. 
"Estrellas" ""Invierno", "Invierno azul" "Invierno rosa", "Estrellitas"... 

Estos son los sugerentes nombres que nuestros niños y niñas han querido utilizar para nombrar sus obras de arte.

viernes, 15 de noviembre de 2019

MÁS ARTE EN OTOÑO

Seguimos trabajando el arte en otoño.
En esta ocasión empleamos una nueva técnica. Son hojas de roble que nos ha traído Mónica. Las hojas tienen una señalización muy profunda de sus nervios.
Esto nos viene muy bien, porque utilizamos las ceras cogiéndolas de otra manera para que descubramos como surge una hoja.
Utilizamos en la actividad los colores del otoño que más nos gusten: marrón, naranja, amarillo, rojo, verde.

jueves, 20 de junio de 2019

MASSA SOLÍS

Y acabando los días... hicimos un trabajo de los cuadros de nuestro pintor extremeño que habíamos estudiado en el proyecto, el miajadeño José Massa Solís.
Martina nos trajo un libro sobre pintores famosos, y estaba muy extrañada de que nuestro pintor no apareciera en su libro. 

 Hicimos el cuadro del Aljibe, con  ceras blandas y quedó muy logrado

lunes, 29 de abril de 2019

MONET

Una pequeña actividad que nos quedó por hacer del anterior proyecto era hacer algún cuadro al estilo de Monet, al que habíamos estudiado cuando vimos Francia.
Aquí tenemos el resultado... Ellos encantadísimos. 

sábado, 11 de noviembre de 2017

ARTISTAS EN OTOÑO

Nos encanta pintar con los dedos. Y más después de ver qué bien nos quedan los colores del otoño.

lunes, 26 de mayo de 2014

ESTER GARCÍA

En el proyecto de Biblioteca de Queridos Autores, estudiamos la vida y obra de escritores o ilustradores de habla inglesa o de habla española. Recordamos que a principios de curso vino Carmen Gil, aunque era una visita pendiente desde el curso anterior.
Este año, dedicado al arte, nos ha tocado la ilustradora extremeña Ester García.
Hemos aprendido mucho sobre ella en estos días, y seguiremos trabajando un poquito más antes de terminar las clases.
Lo chulo fue que el día 23 de mayo vino a vernos al cole y lo asombrada que se quedó al comprobar que todos los niños y niñas de tres años sabían muchas cosas de su vida.
Nos explicó cómo hace ella para realizar sus dibujos y cómo se inspira. También nos hizo un dibujo muy bonito basado en la poesía que le dimos, y le recitamos sobre nuestro pintor favorito, Joan Miró.
También, al final de la mañana, firmó libros a todos los que se lo llevaron, y como cada firma suya es un lujo, podemos decir que tenemos una pequeña obra de arte en los libros.
Aquí tenemos a Iván con Ester, esperando a que le firmen su libro

domingo, 30 de marzo de 2014

PINTANDO A MIRÓ

Hace ya unos días, aprovechando un par de mañanitas soleadas, hemos pintado el mural que decora la puerta de nuestra clase.
Hemos pintado el Cantante Melancólico, de nuestro artista estrella, Joan Miró.
Lo hemos hecho en un papel continuo blanco, utilizando los colores favoritos de este pintor: azul, rojo, amarillo, verde y negro. El blanco ya lo llevábamos de fondo.
Hemos pintado con las manos y con pincel… nos daba un poco de miedo mancharnos, pero Concha dijo que no pasaba nada, que para eso estábamos en la calle.
Como nos sobraba un poco de espacio hemos terminado decorando el papel con objetos que utiliza Joan Miró en sus cuadros: Espirales, estrellas, lunas, sol, ojos… todo muy colorido y bonito.

Cuando entréis en el pasillo de infantil ya veréis lo chulo que está.

viernes, 28 de marzo de 2014

MAR DE LETRAS

Hemos visto, desde hace unos días, una exposición de cuadros muy chulos por los pasillos del colegio.
La exposición se llama MAR DE LETRAS y viene del Centro de Adultos "Maestro Cisneros" de Cáceres. Está hecha por alumnos/as y profesores/as de este centro y de otros, como el IES "Al-Qáceres". 
Se han basado en libros o poemas que han leído, y luego han interpretado esas lecturas en cuadros.
A los niños y niñas de tres años B les ha gustado mucho la exposición, pero especialmente:
"El Viejo y el Mar", "La Sirenita", "La Tempestad", "Desde Sevilla a Sanlúcar" o "Monumento al Mar".


También les ha gustado mucho ver las firmas en los cuadros e intentar descifrar las letras que las componían. No ponía Miró... pero les ha gustado. Y han aprendido lo importante que es firmar su trabajo.

jueves, 27 de marzo de 2014

SEGUIMOS DISFRUTANDO DEL ARTE: LA MÚSICA

Seguimos con las actividades relacionadas con el ARTE en el colegio.

Esta vez ha tocado descubrir y disfrutar la exposición sobre Música que ha habido estos días en los pasillos del centro.

Hemos escuchado las notas de "La Primavera" de Vivaldi y hemos visto todas las maravillas que nos puede hacer sentir la música.
Además hemos descubierto los signos con los que se puede escribir música y donde puede hacerse (en un pentagrama), lo chula y complicada que es la clave de Sol, y las siete notas musicales: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si... Doooo- Do-Si-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do