Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, esa niña, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)
Pincha en la imagen y entrarás en el SITE

lunes, 10 de marzo de 2014

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURAS EN LAS ESCUELAS

Estimadas familias:
El pasado viernes os entregamos una carta en la que se explicaba que el centro ha sido seleccionado para participar en el Plan de consumo de fruta y verdura.
Hay una dirección para trabajar con vuestros hijos e hijas en diferentes juegos y fichas.
Pinchar en la imagen para acceder a los materiales educativos
También os recuerdo la importancia de realizar antes del 31 de marzo la encuesta que servirá de Evaluación Inicial del Plan.
Podéis encontrarla pinchando en la imagen.
Quien no disponga de Internet en casa puede venir al colegio los miércoles de 17:00 a 18:00, día en el que se habilitan dos ordenadores para quien los necesite.
También se puede pedir al colegio la encuesta en papel.
Muchas gracias por vuestra participación.

viernes, 7 de marzo de 2014

¿BAILAS?

Hoy ha sido un día muy especial para todos y todas.
HEMOS IDO AL TEATRO.
Desde hacía varias semanas teníamos prevista esta salida. Ir a ver la obra ¿Bailas? De la compañía de teatro ASACO.
Hemos ido al cole muy guapos, con nuestras camisetas verdes…
Nos ha dado tiempo a hacer un ratito de Asamblea, donde hemos elegido a los encargados del día y se han repartido los carnets de salida.
Y pasadas, un poquito, las 9:30 llegó el autobús… ¡Qué emoción! Algunos niños y niñas no habían montado nunca en autobús… ni en el urbano… ¡y que escaleras tan altas tienen!
Las mamás y papás (y abuelas y abuelos) que podían acompañarnos… y Eva… estaban en la parada del bus impacientes porque llegáramos… Nos acompañaron muy bien y os damos las GRACIAS… sobre todo porque no podíais entrar a ver la obra.


Y dentro… ¿qué decir? Algunos y algunas ya habían entrado en el Gran Teatro en alguna ocasión, pero para otros… también era la primera vez… Cuantas primeras veces hemos tenido hoy ¿eh?



¡Qué bonito! ¡Qué impresionante!... esos palcos, esos asientos (que se cerraban solos), esas luces, ese decorado, la música del acordeón… y esa ranita, la rana Clara… que buscaba agua para su charca en compañía de la mariposa Sinforosa, del ciempiés Andrés y del grillo Alvarillo.
Al terminar, la ranita Clara vino corriendo hacia nosotros, porque era el tío de David y Alejandro…
 y nos invitó a todos a subir al escenario para hacernos una foto.
Regresamos muy contentos al colegio, después de esperar un ratito en Cánovas a que llegara el autobús.
Volvimos al colegio justo a tiempo de la merienda y del recreo.
Ha sido un día muy feliz y emocionante para todos los niños y niñas.

jueves, 6 de marzo de 2014

SALIDA AL TEATRO

Recordad que mañana a la salida al teatro llevaremos todos nuestras camisetas verdes del Proyecto.

EL VII ARTE: EL CINE

Un jueves más hemos salido a investigar por los pasillos de nuestro colegio las demostraciones que han dejado algunos profesores sobre el ARTE.
Esta semana ha tocado descubrir el Séptimo Arte, el CINE.
Hemos aprendido que los inventores de este arte fueron los hermanos Lumiére y las primeras películas no eran como las conocemos hoy ya que eran en blanco y negro y no hablaban.

También en la entrada del cole han puesto una caja negra con un pequeño agujerito y mirando por él hemos podido ver una película muuuuyyyy antigua, muda y en blanco y negro.


LA CUEVA DE CRO-MAGNON

En estas dos semanas hemos descubierto muchas cosas sobre el hombre de Cro-Magnon. La más divertida ha sido preparar nuestra cueva, y luego decorarla.
Hemos dejado nuestras manos plasmadas con arcilla y hemos preparado bisontes, ciervos lanudos y guerreros… no hemos utilizado sangre ni troncos quemados… pero hemos tenido un resultado muy artístico.




miércoles, 5 de marzo de 2014

EL ARTE EN LA PREHISTORIA

Seguimos trabajando e investigando sobre el ARTE. Y hemos comenzado por el principio. Con el Arte en la Prehistoria. Los niños y niñas han investigado en casa con sus familias y han llegado a la conclusión de que los primeros humanos, que vivían en las cavernas y que cazaban unos animales para comer, decoraban sus cuevas con dibujos de esos animales, con figuras de cazadores y con sus manos.
Para pintar utilizaban sangre, barro, pigmentos sacados de las plantas, trozos de madera quemados...
Podéis algunas películas que hemos visto en clase en el apartado de CUENTOS y aquí, a los niños y niñas que han traído información sobre el arte rupestre, contándoselo a sus compañeros.

lunes, 3 de marzo de 2014

CARNAVAL EN EL COLEGIO

El pasado viernes celebramos el Carnaval en el colegio.
Como somos unos artistas fuimos disfrazados de pintores, con nuestras camisas llenas de manchas, nuestras paletas de pinturas y nuestros gorros tan bonitos (esos que han dado tantos quebraderos de cabeza a las mamás). Ángela nos hizo unas fotos así de chulas.
Primero vinieron a vernos los niños de la clase de Sandra y juntos cantamos algunas canciones de Carnaval.
Nos hicimos fotos con Papelelote disfrazado de Pintor…
pero al recreo salimos sin los gorros, para no perderlos (después de tanto esfuerzo...).
Y terminamos en nuestro desfile de Carnaval por el patio, bailando y divirtiéndonos.