Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, esa niña, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)
Pincha en la imagen y entrarás en el SITE

domingo, 26 de febrero de 2017

EN FEBRERO SEMBRAMOS PATATAS

Primero Concha nos enseñó las patatas que le había dado Fabiola, una maestra del cole que ya está jubilada.
Las patatas estaban cortada, pero tenían que tener un brote.
La clase de tres años B sembrando patatas
Luego las sembramos en la tierra. Mucho cuidado con los surcos. Había que pisar en la parte de abajo.
Hacíamos un hoyo y poníamos la patata con lo cortado para dentro. 
Y ahora la clase de tres años A
Por último sólo había que tapar el hoyo.
Pedro regó... Y a esperar la cosecha.
Si sale buena, haremos tortillas de patatas.

sábado, 25 de febrero de 2017

TALLER DE FAMILIAS PARA CARNAVAL

Una tarde de febrero nos juntamos un montón de mamás y un papá, en la clase de Concha para preparar los disfraces de Carnaval. 
¡Qué bonitos que eran estos disfraces de egipcios y egipcias! Y no hay nada como trabajar en cadena.

viernes, 24 de febrero de 2017

NUESTRO PROYECTO YA ESTÁ EN MARCHA

Estas dos semanas han sido muy intensas y no he tenido tiempo de escribir nada. Pero lo que sí puedo decir es que nuestro proyecto sobre Egipto ya va viento en popa.
Lo primero que nos hemos preguntado es Que qué sabemos sobre Egipto y estas fueron algunas respuestas:
Egipto es un sitio donde hay pirámides, y cocodrilos y leones.
Las pirámides son montañas de triángulos.
En las pirámides vivían las momias.
También en Egipto hay palmeras.
Tiene un río muy largo que se llama río NILO.
También nos hemos preguntado Qué nos gustaría saber sobre Egipto. Y estas han sido las respuestas:
Aprender sobre los cocodrilos, sobre las momias y las pirámides, sobrelas plantas de Egipto, sobre los faraones, sobre los que mandaban en Egipto.
En la primera semana, las preguntas que contestamos y preparamos con ayuda de las familias fueron:
1.     La vida en el NILO. Investigar sobre cómo era la agricultura.
     Sobre este tema trabajaron Nicolás y Diego Niso, con una bonita historia conjunta en power point y papel.
     Se explicaron muy bien.
2.     La vida en el NILO. Investigar sobre Fauna y Flora.
     César, Sergio y Alberto nos hablaron de la Fauna y Flora que hay en el Nilo. Además César nos trajo un mosaico con el ojo de Osiris, Sergio un cocodrilo chulísimo y Alberto una planta de papiro.
      En la segunda semana, las preguntas fueron:
3.     ¿Cómo era la sociedad? Investigamos sobre los Faraones y Reinas. 
      Marta nos trajo un precioso libro de goma-eva y nos lo explicó todo muy bien... Le encantó que el marido de Cleopatra se llamase César, como su papá... Regaló a todos los niños una máscara de Tutankamón y a las niñas una de Cleopatra.
     El trabajo de Lucas era una presentación que se sabía muy bien y una gran pirámide con un faraón enterrado en ella.

4.     ¿Cómo era la sociedad? Investigar sobre cómo estaba estructurada la Pirámide social en el antiguo EGIPTO. (4-14).
     Irene y Alba nos han explicado cómo eran las clases sociales en Egipto, desde los esclavos hasta los faraones... Las dos nos trajeron una pirámide, y además Irene trajo un librillo/juego para aprender a colocar cada clase en su sitio.
     Además Ana trajo a clase un papiro y un cocodrilo, Lucas un cocodrilo y una palmera, Hugo y Alba han traído libros sobre Egipto... Seguimos esperando aportaciones de los niños y niñas de la clase.
     Concha también trajo su aportación... Desde el colegio Delicias y gracias a la maestra de 5 años, María Silveria García, que también es mamá de nuestro cole (de Elvira Damas, de 3º B), tenemos en nuestra clase una chulísima pirámide y un temible sarcófago... Cada día lo que más nos gusta es meternos en la pirámide para jugar ahí dentro.
     Y uno de los días tuvimos la visita de Álvaro, Nacho y Ángel, de 4 años A que vinieron a explicarnos su trabajo sobre el Nilo,
     y Alejandro, Irene y Elena, de 4 años B que nos enseñaron varios papiros y un instrumento musical egipcio.

Gracias chicos y chicas.

domingo, 19 de febrero de 2017

TEATRILLO DE INICIACIÓN AL PROYECTO

Como cada año, Mónica Bravo, la mamá de Iván Salcedo Bravo, alumno de 1º de EP, y amiga y compañera, nos preparó un teatrillo de introducción al proyecto. Ella puso su texto, yo elaboré una presentación, Nacho se dedicó a la parte técnica y Esther, Ainslie y Javier fueron los maestros encargados de representarla.
De la mano de dos hermanos, nos transportamos al antiguo Egipto... y descubrimos construcciones y momias... queriendo aprender muuucho más sobre el tema.


martes, 14 de febrero de 2017

CANCIONES INFANTILES SOBRE EGIPTO

Aquí tenéis estas canciones. No son muy carnavaleras, pero posiblemente las cantemos en carnaval. Además servirán para la representación del teatrillo. Por lo tanto, ponedlas un poco para que las vayan "oyendo"
Sobre las momias
Sobre los cocodrilos

PREPARANDO EL CARNAVAL

Hoy hemos tenido taller para preparar el disfraz de carnaval. Como este año nuestro Proyecto Documental Integrado es sobre las antiguas civilizaciones y en concreto en Infantil trabajaremos sobre Egipto... pues lógicamente... vamos de egipcios.
Muchas gracias a María por el diseño y todo el trabajo de ingeniería con las plantillas y a Gema García por encargarse de comprar los materiales (incluidos los de las maestras)...
Y a todas las mamás, y el papá que habéis estado invirtiendo un ratito de vuestro tiempo para hacer estos preciosos complementos. Todas haciendo lo de todas.
Hemos trabajado en equipo... 
Y eso me encanta.

domingo, 12 de febrero de 2017

ARRANCANDO MOTORES

La próxima semana comenzaremos oficialmente nuestro proyecto documental integrado sobre las Antiguas Civilizaciones. 
Como todos sabéis, en Infantil vamos a trabajar sobre Egipto.

Una de las premisas de trabajar por proyectos es aprovechar todo aquello que nos rodea. Y aprovechando, sabíamos que los niños y niñas de 2º A, junto con su tutora Conchi van a trabajar varias civilizaciones antiguas, y una de ellas ha sido Egipto.
Como ya están casi terminando esta parte de su proyecto, el viernes nos hemos acercado a verlos... Y la experiencia fue fascinante.

En primer lugar fueron los niños y niñas de 3 años A, y terminamos los de 3 años B... Nos distribuimos por grupos y el alumnado de 2º de primaria nos explicó el resultado de sus investigaciones, enseñándoles además a construir pirámides, con cuatro triángulos... Y luego, por turnos, fueron pasando por el rincón de los arqueólogos... descubriendo los tesoros enterrados en la arena.
Fue una experiencia emocionante y nos han entrado muuuuchas, pero que muchas ganas de aprender más sobre el antiguo Egipto.

sábado, 11 de febrero de 2017

SEGUIMOS AVANZANDO EN ABN. UN PASITO MÁS

Durante estas últimas semanas hemos seguido avanzando mucho en ABN, en las dos clases de tres años. Poco a poco vamos ordenando del 1 al 5,
  
relacionamos grafía y cantidad,
  ordenamos del 1 al 10 buscando los vecinos...
nos iniciamos en las descomposiciones y también vamos realizando la retrocuenta.
Ya hemos dado el salto a contar del revés del 10 al 1... Ahora lo que tenemos que conseguir es un cohete que vuele hasta la luna.

martes, 7 de febrero de 2017

BOOK FAIR

Este año la Book Fair se ha celebrado en otra fecha. Ha sido la primera semana de febrero, y antes era en noviembre... Ha sido una experiencia tan bonita como otros años, pero para este grupo de niños y niñas era su primera vez. Se lo han pasado genial con el cuentacuentos y en la visita. ¡Qué libros tan chulos tiene Justin y Ruth.

El cuento que nos contaron fue Dear ZOO de Rod Campbell. Aquí podéis verlo.
Y también podéis ver a nuestros niños en escena...

lunes, 6 de febrero de 2017

NOS ENCANTAN LOS CUENTOS

Esta semana se está celebrando la Book Fair y no hemos podido ir a la Biblioteca del cole en nuestra hora de los lunes. Pero no hemoscdejado de hacerlo en la clase. Esta vez el cuento ha sido "Por cuatro esquinitas de nada". Un cuento precioso que nos ha llegado al corazón. También lo hemos dramatizado. Nos ha gustado mucho.

lunes, 30 de enero de 2017

DÍA DE LA PAZ

Hoy es 30 de enero. Celebramos el Día Escolar de la PAZ y la NO VIOLENCIA. 
Hoy hace 69 que Mahatma Gandhi murió asesinado y por eso, desde 1964 se utiliza esta fecha para recordar que la paz es un bien muy preciado y que tenemos que concienciar a los niños y niñas para que siempre intenten hacer la paz.
En el colegio hemos traído de casa unas tarjetas decoradas, en las que se habían escrito mensajes de paz. 
Durante la Asamblea de hoy se las hemos enseñado a nuestros compañeros y compañeras y les hemos explicado lo que ponía en ellas.
Esas tarjetas las hemos colgado en los árboles del patio. Los niños y niñas de infantil las hemos puesto en los setos.
Aquí están los niños y niñas de 3 años B
 Y aquí los de tres años A
A tercera hora, los de nuestra clase hemos ido a algunas clases del colegio a dar "abrazos gratis", o lo que es lo mismo "free hugs". En algunas de ellas había hermanos/as o primos. Ha sido muy emocionante. También hemos visitado los despachos del Equipo Directivo y la Sala de Profesores.
También en la hora del recreo hemos hecho una gran cadena por la paz cantando la canción "La paz es una noria" y terminamos dando más abrazos gratis.
Para terminar esta jornada dedicada a la Paz, a última hora todo el colegio ha salido a las pistas y se ha celebrado un acto solemne. Los niños y niñas de 5º nos han leído un "manifiesto de paz", solicitando que se acabe el problema de los refugiados.
Los de 5º y 6º han cantado la canción de Robbie Williams "Love my life". Todos la hemos coreado agitando globos blancos.
Al terminar los hemos soltado...
Ha sido nuestro primer día escolar de la Paz. Seguro que no lo olvidaremos.