Paula nos ha traído a nuestras mascotas y nuestro libro viajero emocionadísima. Tenía muchísimas ganas de llevárselo y esta semana, por fin le tocó.
martes, 31 de enero de 2023
EL LIBRO VIAJERO CON PAULA
MOMENTO DE LECTURA
Desde hace bastantes años, en el colegio se hace una hora semanal de lectura. pero ese momento de lectura es variable, quiere decir esto que leemos un día a la semana, variando la hora y el día.
En tres años es difícil hacer esto con los primeros momentos de l@s niñ@s, por eso, esperamos al segundo trimestre, que ya están más acostumbrados al ritmo escolar, para comenzar con estos momentos en los que van a hacer como en las clases de "los mayores", leer libros.
Generalmente en esta hora, les leo yo un cuento, y luego se dedican a ver sus libros y a intercambiarlos.
En esta ocasión hemos leído el libro de "¿De qué color es un beso? De Rocio Bonilla, que fue nuestra Querida Autora el curso pasado y que han traído al cole Amira, Paula y Zoe, para compartir momentos de lecturas con sus compañer@s.
MACETAS DE PAZ
Los niños y niñas de 4º de Primaria prepararon con Isabel, la maestra de religión, unas macetas que nos entregaron el día de la PAZ.
ACTO CENTRAL DEL DÍA DE LA PAZ
Y volvimos a hacer un acto multitudinario del Día de la PAZ. Y de nuevo la emoción de estar tod@s junt@s en los patios del colegio, con las lecturas de los manifiestos, con el regalo del alumnado de 4º de primaria para todo el centro...
![]() |
Pinchando en la imagen verás el vídeo de la canción |
lunes, 30 de enero de 2023
LAS MANOS DE LOLA
Desde el programa LOLA nos propusieron hacer en casa, en familia, unas manos con material reciclado.
Hubo muchos participantes en nuestra clase que trajeron las manos los días previos al día de la PAZ, aunque ese día en concreto, algun@s estaban malit@s.
Ese día decoramos los pasillos con nuestras manos. Paula vino a vernos y nos ayudó.
ABRAZOS GRATIS
Hace muchos años celebramos el día de la PAZ con abrazos gratis. Este año, posiblemente mi última celebración de este día, me apetecía mucho volver a hacerlo. Y hemos repartido abrazos gratis por las clases de infantil y por los despachos, comedor y sala de profesores.
ÁRBOL/ABANICO DE LA PAZ
Bonito día de la PAZ hemos tenido.
Llevamos varios días intentando sentir y transmitir el valor de LA PAZ. No siempre lo conseguimos, y a veces, algunos se enzarzan en pequeñas peleas. Pero todo son aprendizajes y yo sé que lo vamos a conseguir.
En nuestra clase ya comenzamos el viernes, pintando un cartón con la forma de la copa de un árbol. En concreto la copa de un ginkgo biloba, al que se considera como el árbol de la Paz por ser el único árbol que volvió a rebrotar después del estallido de la bomba atómica de Hiroshima.
¿Y por qué un árbol? Bueno, estamos metidos de lleno en el proyecto de Ecomorfosis de Agrupaciones de Centros Educativos, trabajamos para poder ser una ecoescuela a través del proyecto Growing Green del programa Erasmus +, y además, por si fuera poco, en el proyecto Lola, en el que participamos para fomentar el respeto a la diversidad y a la igualdad entre hombres y mujeres, se nos había propuesto hacer unos abanicos... Pues ¿qué mejor que decorar nuestro árbol cuyas hojas tienen forma de abanicos? Como diría mi querida compañera Mónica esto ha sido la cuadratura del circulo.
Y para seguir cuadrando, primero nos leímos Wangari y los árboles de la PAZ (menos mal que nos lo había traído Kylie al colegio, porque era complicado hacerse con el que tenemos en la biblioteca, y menos para esta fecha tan señalada).
Esa copa de ese árbol había que decorarla con material reciclado. Las niñas y niños de 3 años B estuvimos hablando sobre palabras de paz, y después de anotarlas, Isabel, nuestra profe de religión escribió las palabras en palillos de colores.
Decoramos nuestro árbol con tapones y palillos de colores. Todo muy abeenero.
Todo el proceso nos duró un rato más largo del que pensábamos, e incluso cambiamos maestras.
Terminado todo, colocamos nuestra copa de árbol en su sitio (Fuimos los primeros). Y a disfrutarlo.