Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, esa niña, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)
Pincha en la imagen y entrarás en el SITE

jueves, 7 de junio de 2018

CUEVA DE MALTRAVIESO

La tenemos al lado del colegio. O quizá debajo.
Ha sido nuestro colofón al proyecto. Emocionante, divertido. Nos ha servido para aprender más y para evaluar lo ya aprendido.
Menos mal que nos autorizaron la visita, porque en junio es difícil que dejen salir del aula. Pero en este caso, merecía la pena.
Una mañana de junio, bastante fresquita, por cierto, los niños y niñas de 4 años B, del CEIP Alba Plata de Cáceres, junto a dos madres, un padre y su maestra, fuimos a la esperada visita a la cueva.
Realmente a la cueva no se entra ya que se podrían estropear los tesoros que pueda haber en ella (aunque debo confesar, que yo entré hace más de 30 años con un simple permiso del Ayuntamiento).
La visita al centro de interpretación de la Cueva de Maltravieso está muy lograda. Los monitores o guías que tuvimos lo hicieron fenomenal. Es a propósito para niños pequeños.
Primero vimos algunos de los paneles explicativos de la cueva.
Luego nos hicieron una narración escenificada en la que participaron los niños y niñas de la clase, y en la que aprendimos que tipo de flora y fauna había en los alrededores de la cueva cuando esta estaba habitada por personas de la Prehistoria.


Posteriormente, en grupos pequeños, fuimos pasando a la pequeña representación de la cueva, que aunque es pequeñita, nos impactó. Terminamos viendo un vídeo sobre un cazador que cae herido y muere en la cueva. Un poco lúgubre, pero era la forma de vida en aquella época.

Al terminar la película, ya era la hora de merendar, por lo que en el la explanada exterior comimos los bocadillos y jugamos un buen rato (los que terminaron pronto, claro).
De vuelta al centro nos dividimos en dos grupos. Unos estuvieron viendo como hacían los hombres de la Prehistoria los dibujos de manos en positivo (como las solemos hacer en clase de infantil) y en negativo... dificilísimo.
Este es el resultado
El otro grupo estuvo investigando sobre cómo podrían hacer las puntas de flecha. Y este fue su resultado.


Felices y contentos volvimos al colegio con nuestros trofeos.



martes, 5 de junio de 2018

MÁS APORTACIONES SOBRE LA PREHISTORIA

Y en los primeros días de junio, aún seguían trayendo cositas sobre la prehistoria...

Cuentos y una reproducción de la cueva

Conchas y más conchas

Los dinosaurios y hasta ¡un fósil!

sábado, 2 de junio de 2018

SOMOS ARQUEÓLOGOS

Hemos sido arqueólogos por un día.
Como sabéis, la cueva de Maltravieso está muy cerca de nuestro cole. Seguro que debajo de nuestro patio hay importantes restos arqueológicos.
Muchos días hemos excavado en el patio pero no hemos sacado nada. Sin embargo, un día hemos ido y estaba todo preparado para poder trabajar, tal y como hacen los arqueólogos.
Hemos sacado nuestros cuadernos de escribir. Concha nos ha mostrado dos zonas perfectamente marcadas para excavar, y hemos visto también un montón de materiales que utilizan los arqueólogos. Palas, picos, guantes, rastrillos... y manos a la obra. Ha sido perfecto.

viernes, 1 de junio de 2018

CANTARRANAS

Nuestra excursión de fin de curso fue a la finca Cantarranas, a pocos kilómetros de Cáceres.
Nos sirvió para poner en conocimiento lo que habíamos aprendido en el proyecto del Mago de Oz sobre los animales domésticos y sobre los cultivos. Y para ver cómo era eso dejar de ser recolectores y cazadores, porque se habían convertido en agricultores y ganaderos, como estamos estudiando en el proyecto de La Prehistoria.
El día salió muy nublado, pero como no hacía frío, resultó mucho mejor y pudimos disfrutar de los tres talleres y el juego que hicimos.
Nos dividieron en tres grupos y cada uno hacía una actividad. Las fotos que veis son las de mi grupo.
 En el grupo en el que iba Concha comenzaron reciclando (que bien, el reciclaje también lo habíamos estudiado en el anterior proyecto) un tubo de cartón de papel higiénico e hicimos un dinosaurio. Primero lo cortamos y luego lo pintamos de verde.
Al terminar de hacerlo nos encaminamos a unas extrañas construcciones de madera. Nos subimos todo lo que nos permitió nuestro propio miedo.
Luego fuimos a ver los animales y eso... nos emocionó.
gallinas, patos, conejos, ponies... y hasta una bonita cabrita.
Vimos el gallinero donde había una gallina clueca que estaba empollando los huevos. Y dimos de comer con nuestras manos a muchos animales.
Luego fuimos a lavarnos pues tocaba la hora de la merienda ¡Qué hambre da el campo!
y al terminar aún nos quedaba el taller del huerto, donde fuimos a sembrar.
Quitamos piedras e hicimos los surcos y plantamos unas pequeñas plantitas de tomates...
 y probamos lechuga con aceite y judías verdes crudas, y cebollino...

uhmmm... 


los que se atrevieron...
Que rico supo.
La mañana también nos dio para montarnos en los columpios que hay en la finca.


Terminamos con un juego en el que teníamos que buscar los colores de la naturaleza, y pegarlos en un mural que nos trajimos al cole, junto con nuestros dinosaurios.
 Fue un día intenso y muy muy divertido.