En este blog veréis las actividades del curso 2022/23, pero sobre todo quiere ser la ventana abierta al aula de 3 años B.
Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, esa niña, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya
SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)
Aquí podéis ver las presentaciones y fotografías de los trabajos físicos realizados por los niños y niñas. En los casos en los que había vídeos, se ven en las entradas de los diferentes países.
Para poder subir al blog los trabajos en PDF, el programa que utilizaba antes ya no me deja seguir haciéndolo por eso he cambiado la forma de presentación
Y llegando ya al final de nuestros viajes, Tania y Lucas nos contaron su experiencia en China.
Además coincidió que ese día nos llevaron también su parte de la guía de viajes dedicada a este país.
Lucas nos hizo una presentación que podréis ver en la publicación trabajos de los niños y niñas.
Además de deleitarnos con las galletitas de la suerte... Casi todos fueron capaces de leer lo que nos deseaban las galletas...
Y Tania nos trajo un abanico gigante, el dibujo de un dragón chino y un abanico para hacer (esto fue un poco complicado, pero lo conseguimos... más o menos).
Como actividad de animación lectora para marzo, el equipo de biblioteca nos propuso que leyéramos poesía.
Se eligió el libro Versos de niños del mundo, de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada. De ahí se seleccionaron varios poemas, unos más adaptados a infantil y otros a los mayores
Y en un mapamundi puesto en unos paneles de la biblioteca pudimos "viajar" desde nuestra clase al país del poema...
Los niños remeros
Todo el material estaba en maletas preparadas para que cada ciclo pudiera tener lo suyo organizado.
En el panel, maletas de colores con los nombres de los países también tenían material que nos ayudaba a volar con la imaginación.
La actividad la realizamos en dos sesiones en nuestra hora de biblioteca. La primera de ellas coincidió con el día mundial de la poesía.
Y llegó el siguiente viaje. Destino Francia. Cada día, puntualmente, los niños y niñas a los que les había tocado este país nos trajeron sus aportaciones al proyecto.
Empezamos la semana con lo que Diego García y Adrián nos trajeron para el proyecto.
Diego trajo un mapa con las regiones de Francia.
Adrián nos trajo unos bonitos puzzles ABN de Francia hechos por su mamá y por su papá. (De los trabajos ABN del proyecto quiero hacer una entrada... espero que no muy tarde).
Martín y Martina
El primer día de exposición fueron Martina y Martín. Y nos enseñaron muchas cosas que no sabíamos. Ellos explicaron aspectos generales de Francia.
Martín nos trajo la información en un libro "tridimensional"
Martina trajo un mapa de las regiones de Francia para niños... como Concha acababa de venir de su viaje Martina les explicó a sus compañeros donde había ido su maestra.
Finalmente, pusimos en nuestro cuaderno, la Torre Eiffel que nos trajo Martina. La decoramos y pusimos la bandera de Francia.
Adrián y Ana
El segundo día dedicado a Francia, Adrián y Ana nos hablaron sobre lo que habían investigado: El folklore, las leyendas, los personajes famosos.
En la publicación sobre los trabajos de este proyecto están sus trabajos en PDF.
César, Daniela y Diego García
En la última sesión, nuestros amigos nos hablaron sobre el turismo y la gastronomía en Francia.
César nos explicó algunos monumentos famosos de Paris.
Daniela también nos explicó algunos momentos de la historia francesa.
Diego nos habló de gastronomía...
También nos trajo unos vídeos de su prima que vive en Francia y escuchamos a una niña como nosotros hablando en su idioma.
¡Qué rico todo lo que nos puso en los vídeos!
Aquí haciendo una raclette
Marchando una de croissants
¡Y qué buenos estaban los croissants que nos trajo! El sirope tuvo defensores y detractores, pero todos brindamos por Diego.
En estos días hemos podido comprobar el grado de implicación y entusiasmo que les ha despertado a estos niños y niñas el estudio del país vecino.
Para ampliar, pincha en la imagen. No olvides traer chándal el día que tenemos Educación Física
Menú semanal
Para no olvidarme lo que toca cada día
NUESTRAS MASCOTAS
Este año, nuestras mascotas serán dos simpáticas cigüeñas, ESTRELLA y POLI, que ya han empezado a viajar a las casas de l@s niñ@s con el libro viajero.