Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño, esa niña, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)

SILVERDAWN KIDS FROM HOME (L@s chic@s Alba Plata desde casa)
Pincha en la imagen y entrarás en el SITE

miércoles, 21 de marzo de 2018

PROYECTO: RECICLANDO PAPEL

A Lucas y a Hugo les tocó averiguar cómo funciona esto del reciclaje. Lucas y Juanjo, su papá y profe de Educación Física del colegio, nos enseñaron a reciclar papel.
Fuimos al gimnasio junto con los niños y niñas de 4 años A, y allí nos explicaron que el papel se hace de los árboles y que para no cortar tantos podemos reutilizar el papel, por ejemplo, escribiendo y dibujando por detrás, pero también haciendo pasta de papel con papeles viejos.
Lucas y Juanjo repartieron papeles que sacaron del contenedor azul (el del papel), lo cortamos en trocitos y los metimos en una botella con agua. Y lo agitamos bien.


Ese proceso para hacer la pasta de papel tarda un poco, por lo que Juanjo ya nos tenía preparada pasta de papel que había hecho él previamente.
A continuación, nos dio una bandejita para cada dos niños con papel de horno. En esas bandejitas nos puso la pasta de papel, y le dimos forma. Le añadimos limaduras de cera para decorar y que quedara más bonito.

Vimos que esa pasta había que apretarla muy fuerte para que compactara y perdiera el agua. Juanjo y Lucas la apretaron muy fuerte con unas maderas.
Por último, esto tiene que secarse por lo que  lo colocamos en un tela.
Como en secarse tardaría unos días, Juanjo lo quedó todo en el gimnasio. Después de vacaciones nos lo dará.
Estamos deseando ver ese papel reciclado. Muchas gracias.


lunes, 19 de marzo de 2018

PROYECTO: EL CORAZÓN

Siguiendo con las investigaciones que se hacen en casa, a Jorge y a Nicolás les tocó averiguar cómo funciona el corazón, y cómo se distribuye la sangre por el cuerpo.
Jorge se sabía muy bien todo lo relativo al camino que lleva la sangre por nuestro cuerpo, y cómo hace el corazón cuando trabaja. 
Nos trajo una maqueta del corazón chulísima.
Nicolás en cambio nos trajo una presentación muy lograda del corazón.
Aprendimos que el corazón es del tamaño de nuestro puño
Aprendimos también que el corazón late 80 veces en un minuto. Estuvimos averiguando con nuestros palillos cuánto eran 80, y nos dimos cuenta que la recta numérica de Concha no era lo suficientemente grande porque sólo llega al 59.
y pudimos oírlo en directo con los fonendoscopios que nos trajo su mamá que es enfermera, y que nos dejaron también sus compañeras.

 Eso fue lo más divertido

domingo, 18 de marzo de 2018

LOS AUTÓMATAS DE 3º A

Los niños y niñas de 3º A han estado investigando sobre los autómatas, qué son, como funcionan, cómo se hacen... Y en la parte superior, para que se muevan, han colocado un ser mitológico, el que más les había gustado.
Han querido compartir con todos el resultado de esa investigación y por eso, el pasado miércoles nos invitaron a acudir a la exposición que sobre autómatas han hecho en el colegio.
Un grupo de niñas, Gisella, Virginia y Dayana, junto con Raúl, vinieron el miércoles a nuestra clase para darnos la invitación y mostranos cómo funcionan los autómatas.
Fuimos el viernes al salir de la biblioteca y Conchi, la tutora de 3º A nos acompañó.



Fue estupendo, porque además de explicarnos todo muy bien nos dejó que probáramos el mecanismo.


Nos ha gustado mucho. Muchas gracias.

sábado, 17 de marzo de 2018

PINTANDO ARCOÍRIS

Como uno de los fenómenos atmosféricos que más nos ha gustado ha sido el arcoíris, y además es como el lugar al que siempre querríamos llegar, hemos investigado por qué aparecen esos colores, y Marta nos explicó que es porque la luz cambia cuando pasa por las gotas de agua.
Concha dijo que también puede cambiar cuando la luz pasa por un prisma. No sabemos muy bien que es eso de un prisma, pero hicimos un experimento con un CD viejo metido en un recipiente con agua y una linterna. No pudimos verlo bien porque nuestra clase no está siempre oscura, pero si hacéis la prueba en casa, en una habitación que se pueda oscurecer bien, seguro que lo véis.
Nuestros arcoíris son de dos tipos: de plastilina, sujeto con cola blanca que además le da brillo, y pintado con una esponja.
Han quedado muy vistosos los dos. Aunque sólo tenemos alguna foto del segundo tipo. Es que a Concha se le pasa sacar el móvil del bolsillo para hacer las fotos.

viernes, 16 de marzo de 2018

PROYECTO: EL CEREBRO

Como el espantapájaros es el personaje que en el cuento de "El mago de Oz" quiere pedirle un cerebro, Martina y Diego Niso nos han explicado cómo es el cerebro, dónde está, cómo se llaman las células del sistema nervioso
y cómo funciona el cerebro cuando recibimos información con nuestros sentidos.

Felicidades familias.
Los dos lo han hecho estupendamente y ha sido genial que hayan aprendido con vosotros.